El ketorolaco trometamina es un agente antiinflamatorio no esteroidal con actividad antiinflamatoria discreta y con actividad analgésica más pronunciada.
Cuando es usado clínicamente se administra como la sal de trometamina.
ha sido usado para el alivio sintomático de dolor postquirúrgico moderado a severo (tales como intervenciones generales, ortopédicas y dentales), dolor traumático agudo, dolor de contracción uterina postparto y dolor visceral asociado al cáncer.
El efecto del ketorolaco trometamina es similar a la morfina o la meperidina para el manejo a corto plazo de dolor postoperatorio moderado a severo.
El ketorolaco carece de los efectos depresivos respiratorios de los analgésicos opiáceos pero comparte potenciales tóxicos de otros antiinflamatorios no esteroidales. El ketorolac se administra igualmente por vìa oral y, en algunos países existe una solución oftalmica que se utiliza en el tratamiento de la conjuntivitas alérgica primaveral y el dolor e inflamación subsiguientes a una cirugía oftálmica. Inicial 10 mg VO. Mantenimiento 10 mg VO c/4 - 6 según la respuesta del paciente. Dosis max: 40 mg/día VO. Conversión del tratamiento parenteral al oral: Cuando la dosis final por vía parenteral sea de 30 mg. Oral inicial: 20 mg. Mantenimiento 10 mg VO c/4-6h. Cuando la dosis final por via sea de 15 mg, oral inicial_ 10 mg. Mantenimiento: 10 mg VO c/4-6 horas. Duración del tratamiento por VO: 5 días.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad
Presentaciones
TABLETAS 10 Mg
Precauciones y Advertencias
El ketorolaco trometamina inhibe la agregación plaquetaria, disminuye la concentración de tromboxano y prolonga el tiempo de sangría. A diferencia de la acción prolongada del ácido acetilsalicílico, la función plaquetaria regresa a sus valores normales en un plazo de 24-48 horas después de suspender el tratamiento.
Se han descrito casos de retención de líquidos, hipertensión arterial y edema en pacientes tratados con ketorolaco trometamina, por lo que debe administrarse con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial u otras enfermedades cardiovasculares.
Algunos pacientes pueden experimentar somnolencia, mareo, vértigo, insomnio o depresión durante el tratamiento; en tales casos, los pacientes deben extremar precauciones al desempeñar actividades que requieran atención.
Reacciones Adversas
El ketorolac está indicado sólo para uso a corto plazo (hasta 5 días) en el tratamiento del dolor moderadamente grave. La administración oral de ketorolac sólo se prescribir como continuación de la terapia parenteral. El uso de ketorolac más de 5 días aumenta el riesgo de efectos adversos. Los efectos adversos más frecuentemente reportados son gastrointestinales, como dolor abdominal (13%), dispepsia (12%) y náuseas/vómitos (12%). Menos frecuentes son la diarrea (9.3%), estreñimiento, estomatitis, y flatulencia (1.3%). La mayoría de estas reacciones se producen con más frecuencia con la administración oral que con la administración IM. Las reacciones graves gastrointestinales se presentan en menos del 1% de los pacientes e incluyen gastritis, úlcera péptica, sangrado gastrointestinal y perforación del tracto digestivoI. El riesgo de reacciones adversas gastrointestinales aumenta en los ancianos o en pacientes que reciben medicamentos de más de 5 días.